Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi,
se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz,
reconocido por la UNESCO en 1993.
En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación
para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no
violencia y la paz.
El lema de este día es:
'amor universal,
no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia
es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra'.
Esta
celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros
se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta
formación raza, cultura y religión.
No hemos de olvidar que la escuela es un
reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se
educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y
competencias necesarias para una participación social activa.
Por todo
ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de
todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que
permita que todos los individuos tengan la misma
oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad
democrática, libre, justa,
responsable
y en paz.
Los
alumnos/as de nuestro centro también celebraron esta jornada de Convivencia Escolar
en Paz, con la elaboración y colaboración en las distintas actividades
programadas por el Centro. Se realizó un trabajo cooperativo donde participaron
los alumnos/as del las distintas etapas, desde Infantil a ESO, confeccionando
entre todos el “Arco Iris de la Paz” y murales donde se rindió homenaje a
personajes importantes en procesos de Paz .
No hay comentarios:
Publicar un comentario